top of page

Hiperhidrosis

 

La hiperhidrosis es una enfermedad rara que consiste en un exceso de sudoración producida por el fallo del sistema nervioso autónomo, específicamente del sistema nervioso simpático el cual genera una estimulación exagerada de las glándulas sudoríparas causando que el organismo produzca más sudor del que necesita para regular su temperatura corporal. Quienes padecen Hiperhidrosis, ven afectada su calidad de vida y sienten pérdida de control sobre ella, ya que la transpiración se presenta independientemente de la temperatura o humedad que exista en el ambiente.

Tipos de Hiperhidrosis:

a)  Hiperhidrosis Orgánica. Se distingue en 2 clases:

Hiperhidrosis Primaria, se inicia por lo regular en la infancia o pubertad dura toda la vida. Se estima que el 5% de la población mundial la padece y hasta el 65% de los afectados tiene otro miembro de la familia con el mismo trastorno, por lo que es una enfermedad hereditaria.

Hiperhidrosis Secundaria, puede iniciarse en cualquier etapa de la vida y se debe a trastornos como de la glándula tiroidea o pituitaria, infecciones, diabetes mellitus, tumores, menopausia, ingesta de fármacos, desórdenes hormonales, problemas de peso y problemas psicóticos.

b)  Hiperhidrosis NO Orgánica.

Se origina cuando la persona está en situaciones de alta carga emocional como nerviosismo, estrés o vergüenza. Aunque éste es el tipo de hiperhidrosis menos estudiada, es la más común.

Casi el 28% de la población mundial sufre de algún tipo de hiperhidrosis. Las manifestaciones más comunes son la sudoración en manos, pies, axilas y cara.

bottom of page